El próximo 3 de junio a las 19.30h se presentará en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla el libro Guía de buenas prácticas para la intervención arqueológica sobre arquitectura de tierra.
Esta obra es fruto de la colaboración entre la Universidad de Sevilla y el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico en el marco del Proyecto de Investigación Estudio, intervención y recuperación de la construcción con tierra en la Baja Andalucía (crudUS). Partiendo de la naturaleza y principales debilidades de este tipo de arquitectura, se plantean y sistematizan en esta guía estrategias y recomendaciones de intervención destinadas a su aplicación en actividades arqueológicas.
Sus contenidos se organizan en cuatro bloques (A: Aproximación conceptual y metodológica; B: Antes: planificación; C: Durante: intervención arqueológica; D: Después: gestión de la conservación y mantenimiento) y en su redacción han participado siete personas, coordinados por Francisco José García Fernández (Universidad de Sevilla) y José Luis Gómez Villa (Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico).
La localidad de Villamartín de Don Sancho inauguró el domingo, 19 de mayo, el ‘chozo de la Cota’, un proyecto de construcción colaborativa para recuperar una edificación que antaño servía de refugio a los pastores.
Los asistentes al acto comenzaron la jornada con una ruta de avistamiento de aves, que arrancó del Área Recreativa ‘Los Cazadores’, encabezada por Javier Fernández García, guía e ingeniero agrónomo, con amplia experiencia en el campo de la ornitología. Finalizada la caminata y llegados al chozo, se procedió a la inauguración del mismo. El brindis con un vino español tras la feliz conclusión del trabajo realizado por la veintena de participantes de los dos talleres estivales organizados por el Consistorio en colaboración con Fundación Rehabitar, Fundación Antonio Font de Bedoya, Fundación Los Oteros y bajo el patrocinio del Instituto Leonés de Cultura de la Diputación provincial.
El Getty Research Institute está buscando un profesional de la conservación con experiencia en patrimonio construido para el puesto de Especialista Asociado/a de Proyectos (APS) en nuestro departamento de Edificios y Sitios. Como miembro integral del departamento, el/la APS contribuirá a proyectos departamentales, incluida la Iniciativa de Arquitectura de Tierra, que se enfoca en la conservación de edificios de tierra a través del desarrollo de proyectos modelos, investigación, cursos capacitación, y manejo y gestión del patrimonio construido en tierra.
Agradecemos a esta Asociación, situada en el Parque del Alamillo de Sevilla, que haya realizado la publicación de una interesante Guía de buenas prácticas para la intervención arqueológica sobre arquitecturas de tierra que todo profesional debería conocer.
Hemos enviado a la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Aveiro algunas imágenes e informaciones escritas sobre el empleo de la construcción con tierra y ramas o listones para colaborar en las investigaciones que realizan sobre este tema.
Nos alegra comunicar que el Consejo Superior de Arquitectos de España ha seleccionado el proyecto de la Estación de Autobuses de Valladolid, AUVASA diseñada por Giovanni Olcese y Julio Garcés, de Oiga Estudio, en la primera vuelta de los que compiten por los Premios de Arquitectura 2024.
La entidad Homo Faber nos informa del amplio programa de cursos y talleres sobre arquitectura y restauración que realizará durante los próximos meses en la localidad leonesa de Mansilla de las Mulas, cuyo listado adjuntamos.
La Escuela Técnica Superior de Edificación nos ha invitado a participar, el día 4 de abril, con una charla en su IX Ciclo Internacional de Conferencias sobre Construcción Popular, CICOP 2024, en la que analizaremos La construcción con tierra como ayuda a la conservación del medio ambiente.
Desde hace bastantes meses intentamos que se sustituyan por otras con datos correctos las varias placas inexactas colocadas por DOCOMOMO Ibérico en algunos edificios situados en la ciudad de Palencia,
Dado el poco éxito de nuestra petición optamos por ofrecer aquí una relación completa de las 16 construcciones seleccionadas junto a los datos de las placas correctas ya situadas y también de las incompletas o equivocadas, sea en autor o en fecha.
Edificios seleccionados por el DOCOMOMO en la ciudad de Palencia:
Campsa, Avenida de Asturias
Oficinas y viviendas para Campsa Av. Asturias, antes Av. de Tinamayor
Roberto Lage Bahamonde 1934
Roberto Lage figura entre los estudiantes de Urbanismo del curso 1922, de la ETSA madrileña que realizaron viaje de estudios a Elche.
Revista Arquitectura, nº38, de 1922, pp.256-264
Sin confirmar en archivos
Viviendas Sr. Pastor, C. Cardenal. Almaraz
Edificio de viviendas para el Sr. Pastor Cardenal Almaraz / Obispo Lozano
Jacinto Ortiz, Madrid,1935
En relación de obras ha figurado muchos años como autor Antonio Font de Bedoya, 1950
Archivo Municipal Caja 45, 1845-1940
La Yutera 1, Fábrica de envases, Av. Valladolid
La Yutera, Fábrica de envases Carretera a Valladolid
Julián Laguna Serrano, Madrid Eduardo Chávarri Aburto, Portugalete 1936-1943. Se inicia en 1937
En las dos placas, ambas equivocadas, que muestra este conjunto fabril, figura Luis Carlón como autor, pero éste se limita a dirigir la obra en los primeros meses de 1937 al no poder acudir a Palencia los arquitectos, uno de ellos refugiado en la Embajada de Francia por ser Propagandista de Acción Católica al comenzar la guerra.
Datos en Actas del Colegio Arquitectos, León enero 1939 y de mayo 1940
Viviendas R. Herrero. Av. R. Argentina
Viviendas para Ramón Herrero Av, República Argentina 3
Antonio Font de Bedoya, 1938-1940
Derribadas. El Colegio de Arquitectos local no colocó sobre sus muros, en 2017, la Placa prevista por el DOCOMOMO para distinguir a este bloque.
Archivo Htcº P, Fondo Font, 33522
Caja de Ahorros, Calle Mayor
Caja de Ahorros y M. de Piedad Calle Mayor / Calle Los Soldados
Ambrosio Arroyo Alonso José Mª Alonso de Lomas, 1956
Archivo Municipal, Palencia
Colegio de Santo Domingo de Guzmán
Colegio MM. Dominicas, 1965-68 C. Miguel de Unamuno
Fº Coello de Portugal y Acuña, O.P. 1965-68
Archivo Histórico Palencia
Colegio de los PP. Combonianos, Puente D. Guarín
Colegio Combonianos, 1965?
Benet en su Tesis afirma que los proyectos venían redactados de Alemania y lo confirman los Combonianos. Éstos envíaron los planos a Carlón para que vigilara la construcción del Colegio, como sucedió con las obras alemanas que dirigieron José Mª A. de Lomas en Saldaña y Antonio Font de B. en Cervera de Pisuerga.
Placa: «Luis Carlón. 1965»
Sin confirmar en Archivos
Paseo del Salón 23, Palencia
Edificio de viviendas y locales Pº del Salón nº 23, antes Av. J. Antº 51-53
Luis Carlón Méndez-Pombo. 1963
Consta en DOCOMOMO, sin imagen, como de 1949, proyectado por Cándido García Germán.
Archivo Municipal, Caja Licencias 1963
Cine Ortega, C/ Colón
Cine Ortega, Calle Colón
Luis Carlón Méndez-Pombo Julio Soler Jover,1935
Julio Soler fue el ingeniero calculista de importantes estructuras, todas en Santander, como la de la Parroquia de San Roque, la de la Société Général des Cirages Français y la diseñada en 1922 que sostiene la platea del Gran Cinema. Ha dado nombre al Grupo de Ingenieros Industriales de Cantabria
En la placa del DOCOMOMO no figura Julio Soler como co-autor
Incompleta, Archivo: sin confirmar
Sanatorio del Dr.Higelmo, Plaza de León
Sanatorio del Dr. A. Pascual Higelmo Plaza de León
Plácido Francés Mexía, Madrid,1935
En placa figuran Larrucea y Ferrant, 1940, pero ellos son sólo los directores de la obratras la guerra
Archivo Municipal Caja 45,1845-1940
La Yutera 2, Casa del Director, Av. Valladolid
La Yutera, Casa del Director
También de Laguna y Chávarri,1936
El diseño de esta vivienda aparece en la documentación de Laguna y Chávarri desde el inicio del proyecto
Archivos: COAM, COAL León, Municipal Palencia
Pabellón de Balística, F. de Armas
Pabellón de Balística ¿1937? Fábrica de Armas Carretera a Valladolid
Atribuido a Jaime Díaz
Archivos: sin confirmar
Viviendas, Plaza de León
Bloque de viviendas y locales Plaza de León / S. Pablo
Fernando de Unamuno, 1942
Archivo Municipal, Palencia
Banco de Santander, Calle Mayor
Banco de Santander Calle Mayor/Calle I. Mtz. de Azcoitia
Luis Gutiérrez Soto, 1957, primer proyecto
Segundo proyecto: El primer proyecto continuaba el aspecto del palacio contiguo de los Pardo Aguado. Al comprobar el ruinoso estado de éste, creyendo que lo demolerían, el arquitecto diseña unas fachadas diferentes para los mismos interiores.
Archivo Municipal, Palencia
Viviendas en Plaza de San Lázaro
Viviendas Plaza de S. Lázaro
Fernando de Unamuno, 1963, amplía con una planta en 1964
La Placa colocada en año 2022 recoge: ”Luis Carlón,1940”
Archivo Hcº. Fº.Colegio A. 1963
Calle La Puebla nº8
Edificio de viviendas y locales Calle Teniente A. Velasco. Hoy Calle de La Puebla, 8