Archivo del Autor: fundación

Acerca de fundación

Agencia de publicidad

Premio Ibérico de Investigación sobre Arquitectura Tradicional, VI y VII ediciones

Trabajos premiados en la VI EDICIÓn (2021-2022)  y VII EDICIÓN (2023-2024)

6ª edición Premio Ibérico de Investigación sobre Arquitectura Tradicional. 

7ª edición Premio Ibérico de Investigación sobre Arquitectura Tradicional.

Trabajos premiados en la VI EDICIÓN (2021-2022)  y VII EDICIÓN (2023-2024)

6ª Edición

Para el período de 2021-2022, se recibieron 12 candidaturas.

Premiado:

En esta 6ª edición no se concedió Premio porque los evaluadores consideraron que niguna candidatura respondía plenamente a los criterios exigidos para ello pero sí se otorgaron 3 Menciones de Honor..

Menciones de Honor:

. Título: “El Pósito de Córdoba. Un prototipo para una tipología perdida»
Autor: Javier Valverde Abril
Instituiçión Universitaria: Universidad de Sevilla, España

. Título: “Espacios sin Memoria: Los asentamientos judío-conversos en Galicia»
Autora: Patricia Armada Iglesias
Instituição Universitária: Escola Superior Gallaecia, Portugal

. Título: “Casas-Cueva de la Comarca del Vinalopó Medio (Alicante)»
Autora: Alicia Martínez Antón
Instituiçión Universitaria: Universidad Politécnica de Valencia, España.

7ª Edición

Para el período de 2023-2024, se rcibieron 18 candidaturas que optaban al VII Premio

Premiado:

. Autor: Ibon Telleria Julian. 
. Título: “De la Producción a la Habitación: Nueva aproximación al origen del caserío vasco a través del casero-lagar medieval»
. Institución Universitaria: Universidad del País Vasco, España

El Jurado consideró que el Premio Ibérico concedido en esta 7ª Ediçión se justifica porque es una contribución notable al conocimiento riguroso del Patrimonio tradicional, especialmente en el tipo del caserío-lagar, característico del medio rural de la región vasca. La investigaçión resulta innovadora por cómo registra, analiza y demuestra su criterio, de forma muy clara y objetiva, a través de esquemas, dibujos detallados, revisión de la literatura y recurso a métodos científicos de dataçión. Explora también los diferentes modos de implantación de las técnicas de construcción tradicional, los elementos morfológicos y el contexto temporal de lo edificado, destacando, con claridad, de las demás candidaturas.

Menciones de Honor:

. Título: “Percursos de Inês de Jesus: lugares-do-saber na paisagem»
Autora: Inês Francisca Oliveira
Instituição Universitária: Universidade do Minho, Portugal

. Título: “Molinos Aceiteros y Olivar Histórico de Écija (Sevilla): Identificación y transformación diacrónica a través de los modelos digitales SIGH y HBIM»
Autor: Jorge Moya Muñoz 
Instituiçión Universitaria: Universidad de Sevilla, España

. Título: “Azenhas e açudes do baixo Ave: contributo para a salvaguarda, preservação e valorização do património molinológico»
Autor: R. Bruno Matos 
Instituição Universitária: Faculdade de Arquitectura da Universidade do Porto, Portugal

Jurado nombrado por las 4 instituciones organizadoras del Premio Ibérico:

. Telma Ribeiro, Fundação Convento da Orada.

. Rosa Bellido, Ignacio Represa, Marco Antonio Garcés, Juana Font.  
Fundación Antonio Font de Bedoya.

. Santos Plaza, Eloy Algorri, Ramón Cañas, José María García de Acilu
Colegio Oficial de Arquitectos de Léon.

. Cláudia Gaspar, Ordem dos Arquitectos.

Representantes de las 4 instituçiones organizadoras del Premio Ibérico:

. Mariana Correia, Fundação Convento da Orada.

. Juana Font, Fundación Antonio Font de Bedoya.

. Marina Cantero Poncio, Colegio Oficial de Arquitectos de Léon.

. Rui Florentino, Ordem dos Arquitectos (coord. 6ª ed. y 7ª ed.)

Curso de construcción con tierra en Aveiro

Días 12,13 y 19 de octubre

El adobe. Patrimonio y Futuro

Outubro mês da Arquitectura em Terra

Para quem se aproxima pela primeira vez do mundo da arquitectura em terra, este curso irá dotar os formandos dos conhecimentos necessários para reconhecer uma construção existente em adobe, assim como a sua aplicação para a criação de novas construções. 

Aos profissionais da construção, para além da técnica, o curso proporcionar-lhes-á também as ferramentas teóricas para explicar aos clientes, de forma simples e direta, como e porquê devem valorizar este tipo de construção, divulgando e promovendo boas práticas de preservação do nosso património, de uma construção mais ecológica, e desta forma destacando-se no mercado. 

Cada vez mais clientes estão conscientes da necessidade da correta manutenção das suas casas, de viver em ambientes salubres e de reduzir o impacto ambiental das suas casas, sendo que poucos profissionais se especializam nestas construções.

Este é mais um curso que o A3 desenvolve no sentido de contribuir para a divulgação de conhecimento e sensibilizar técnicos, entidades, investidores e público no geral para a importância de alterar a forma de ver a arquitectura e construção adoptando soluções e materiais mais sustentáveis.

A realização deste curso conta com o apoio do Dr. Paulo Moutinho, pela Quinta do Areal, que nos irá receber para a realização das oficinas e um grupo de especialistas no tema. Com o apoio institucional da Comissão de Coordenação e Desenvolvimento Regional do Centro (CCDRC), da Câmara Municipal de Aveiro, da Junta de Freguesia de Eixo e Eirol. E o apoio pela Maxical com o fornecimento da CAL.

+ Informação e inscrição

Espero encontrar-vos em breve. 

Agradeço a divulgação nas vossas redes de contactos. 

Cumprimentos

Ana Perdigão Antunes Arq.

Projeto, Consultoria, Formação, Investigação

– Ateliê Academia de Arquitectura

Praça Humberto Delgado 267, 6º andar, sala 13, Santo Ildefonso

4000 288 Porto

T +351 934293061

Skype a3anaantunes

Acabados con cal

Entre los días 23y 27 de septiembre la entidad Homo Faber celebrará en Villarratel , León, un taller específico sobre acabados de cal dirigido por Joan Camprecios cuya inscripción supondrá 330€

Más información en la imagen que acompaña esta noticias.

Taller de construcción con tierra. Bóvedas sin cimbra, Monzón de Campos

Dentro de las actividades que desarrolla   Made in terra Spain , durante los días 27*28*29 de septiembre organizará en Monzón de Campos un taller sobre bóvedas realizadas sin cimbra mediante piezas de tierra, dirigido por el Arquitecto Ramón Aguirre Morales y el Maestro Bovedero José Ignacio Dorantes, llegados desde el Instituto de Bóvedas Mexicanas (IBOMEX) entidad que ha sabido mantener viva esta antigua tradición nacida en Oriente, mejorada en zonas nubias y muy utilizada en el ámbito del Mediterráneo, particularmente en la Península Ibérica.

El Taller se inicia el viernes con una formación teórica sobre el trazado y obras con bóvedas, continúa con una formación práctica hasta el domingo construyendo una bóveda de tierra sin cimbra a escala real. Se desarrolla el arranque, encuentro de hiladas, coronación, preparación de piezas especiales, remates , capa de compresión y análisis de de propuestas de acabado (impermeabilización, cobertura…) con espacios para la puesta en común, dudas, conclusiones… e intercambio de experiencias.

Para cualquier duda, sugerencia o ayuda con la búsqueda de alojamiento, informamos que en el Municipio hay 2 hoteles, casas rurales y posibilidad de acampada, también para furgocámper cercano 

Conviene llevar calzado, ropa de trabajo y guantes. Hay  quien prefiere su propia herramienta, pero si no, os la facilitaremos.

Para la inscripción o dudas, escriba al correo que aparece abajo o contacte por whatsApp +34686461855 (Pilar)

madeintierraspain@gmail.com

Curso sobre Fotogrametría 3D, manejo de drones

28 y 29 de septiembre. Dueñas y Calabazanos, Palencia

Entre los días 28 y 29 de septiembre tendrá lugar este Curso en los terrenos que rodean los Monasterios de Santa María de la Consolación, que la Religiosas Clarisas de Calabazanos conservan cercanos a Villamuriel de Cerrato y los de la Abadía de S. Isidro, próximos al municipio de Dueñas. 

Ambos monasterios ofrecen amplias parcelas para desarrollar este Curso sobre Fotogrametría, cuya duración prevé ocupar la jornada completa del día 28, con horario de 9 a 19 horas y parcialmente la del día 29, entre las 10 y las 14 horas, que con asistencia voluntaria completará la previa.

El precio de la inscripción supondrá 20€.

Más información en:      alasdecampos@gmail.com

El yeso en la arquitectura tradicional

Esta interesante Tesis Doctoral ha sido facilitada por su autor, el Doctor arquitecto zaragozano Pedro Bel Anzue, también Arquitecto Técnico especializado en construcción sostenible y Patrimonio pues esta investigación, que agradecemos sinceramente, nos proporciona la oportunidad de profundizar en el conocimiento del yeso, importante material de la construcción tradicional.

La Tesis sobre el yeso también puede descargarse en este enlace:
https://digibug.ugr.es/handle/10481/92517

Video Aproximación a la arquitectura vaccea

Nos envía este vídeo el Doctor Arquitecto Ignacio Represa Bermejo, Profesor Titular de la ETSA de la Universidad de Valladolid, muchos años Director del Master de Restauración del Patrimonio de esta Escuela y colaborador en la gestión del yacimiento de Pintia.

JIAPEC, Jornadas Internacionales de adobe participativo. Gordoncillo, 2-7 septiembre

JORNADAS INTERNACIONALES DE ADOBE PARTICIPATIVO

Gordoncillo, 2-7 septiembre

Las JIAPEC, Jornadas Internacionales de Adobe Participativo y Equipamiento Comunitario, se vienen celebrando desde 2007 en muy diversos sitios de España y de otros países. 

Itinerantes entre pueblos pequeños o grandes ciudades, hemos compartido la construcción de obras pequeñas de tierra: Un horno, una caseta, un mural decorativo, la restauración de antiguos muros, han surgido de las manos de personas de casi diez países, compartiendo el lenguaje del barro.

Este año se construirá una caseta tradicional de adobe y tapia en Gordoncillo, sur de León, España, donde tenemos nuestra sede.

HERITAGE 2025

INTERNATIONAL CONFERENCE ON EARTHEN AND VERNACULAR HERITAGE: RESTORATION, REHABILITATION AND URBAN REGENERATION

CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE CONSTRUCCIONES DE TIERRA Y VERNÁCULAS: RESTAURACIÓN, REHABILITACIÓN Y REGENERACIÓN URBANA

September 10th, 11th and 12th, 2025 | Valencia,Spain

The International Conference on Earthen and Vernacular Heritage: Restoration, Rehabilitation and Urban Regeneration, HERITAGE2025, is organized in the framework of the project Earth4Future funded by Ministry of Science and Innovation of the Government of Spain, the project Re-Habitat funded Regional Counseling of Innovation, Universities, Science and Digital Society of the Generalitat Valenciana, and the project ENACT-15mC funded by AEI through the EU’s Driving Urban Transitions programme.

The conference HERITAGE2025 will be held on September 10th, 11th and 12th, 2025 at the School of Architecture of the Universitat Politècnica de València, Spain.

10, 11 y 12 de septiembre de 2025 | Valencia, España

 HERITAGE2025, Conferencia Internacional sobre Patrimonio de Tierra y Vernáculo: Restauración, Rehabilitación y Regeneración Urbana, Valencia, España, del 10 al 12 de septiembre de 2025.

El encuentro se organiza en el marco del proyecto Earth4Future financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, el proyecto Re-Habitat financiado por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana, y el proyecto ENACT-15mC financiado por el Programa Europa Creativa de la Unión Europea.

El Comité Organizador informa de que las contribuciones serán publicadas en el Libro de Actas del Congreso con ISBN y será editado por una editorial de renombre.

Las contribuciones deben incluirse en uno de los siguientes temas:

Temas

Tema 1. Arquitectura vernácula

Tema 2. Arquitectura de tierra

Tema 3. Sitios históricos urbanos y rurales

Tema 4. De la tradición a la contemporaneidad

 Los resúmenes se pueden enviar hasta el 15 de noviembre de 2024, siguiendo las instrucciones disponibles en el sitio web de la conferencia.

 Idioma de los resúmenes y trabajos: Inglés

Idiomas para la presentación oral: Inglés y español

 Más información disponible en:  https://heritage2025.blogs.upv.es